Visitar Sevilla es visitar principalmente su Casco Histórico, que es uno de los más grandes de Europa, con casi 4 kilómetros cuadrados de extensión. Comprende los siguientes barrios, El Arenal, Encarnación-Regina, Alfalfa, San Bartolomé, San Lorenzo, San Gil, Museo, Santa Catalina, Santa Cruz, Feria, San Julián y San Vicente. En esta extensión se encuentran los principales edificios y monumentos de carácter cívico, religioso y cultural, entre los que se encuentran iglesias, conventos y edificios civiles y singulares.
Este Casco Histórico, adquiere su primer esplendor en época romana y como casi todas las ciudades romanas, la Sevilla romana o Híspalis se dividía en calles rectilíneas muy ordenadas. Había un eje principal que iba de norte a sur y se llamaba Cardo máximo y otro eje que cruzaba aquel y que iba de este a oeste, llamado Decumano máximo. En el centro, una plaza central que correspondía al foro y esta plaza se encontraba ubicada bajo la actual plaza de la Alfalfa.
Señalar estos ejes históricos no es baladí ya que en nuestro servicio de mostrar la Ciudad de Sevilla pretendemos que sea conocida desde sus orígenes, de por qué tiene este trazado, de cómo los principales puntos de interés están en los ejes históricos y en los barrios que confluyeron alrededor del punto cero de la ciudad histórica, que actualmente es la Plaza de la Encarnación-Alfalfa, punto de paso de muchos de los itinerarios que ofrecemos.
Los itinerarios discurren bien por alrededor del casco historico o bien por su interior. Inicialmente te proponemos el de alrededor del casco historico y en un futuro proximo lo complementaremos con itinerarios por dentro del casco historico
Elige el que más te guste y luego selecciona tu punto de partida y recogida.
Aúna historia y vigencia…..
Discurre por la periferia del casco histórico. Divisa los principales edificios y espacios singulares de Sevilla (Plaza de España, Torre del oro, Puente de Triana, etc.). Estaciona unos minutos para divisar la Plaza de España.
Discurre según las agujas del reloj por la periferia del casco histórico, divisaremos de cerca, la Dársena del Guadalquivir, la Isla de la Cartuja, el Barrio de San Vicente donde se ubica la Basílica de Jesús del Gran Poder, la Torre de los Perdigones, la Basílica de la Macarena, las Murallas de Sevilla, las Puertas de Osario, Carmona y de la Carne, los Jardines de Murillo (que se ubican a la espalda del Alcázar de Sevilla y del Barrio de Santa Cruz), la grandiosa Antigua Fábrica de Tabacos, la Estatua del Cid, el Parque del Prado, el Pabellón de Portugal, la Plaza de España donde se estacionarán unos minutos. Tras lo cual divisaremos el Parque de María Luisa, la Plaza de América, el Palacio de San Telmo, la Torre del Oro, Los Jardines de la Caridad, La Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla y el Puente de Triana.
Disponemos de 2 puntos de recogida:
¡Un recorrido en tuk tuk que no olvidarás¡
Recorrido pendiente de implantación, aunque de inminente lanzamiento
La otra Sevilla de los sevillanos
Muchos de los que vivimos en Sevilla elegiríamos este itinerario, que discurre principalmente por el ala sureste quizás por zonas menos conocidas universalmente pero que muestran la esencia pura de la ciudad. Partiendo de la Plaza de la Encarnación en pleno casco histórico sale momentáneamente de él por la Calle Alfonso XII hasta la Calle Torneo, en busca de la Isla de la Cartuja donde se celebró la Exposición Universal del 92, en la otra orilla de la dársena del rio Guadalquivir. Tras un recorrido por la Isla de la Cartuja, accede de nuevo al casco histórico por el puente Pasarela de la Cartuja hasta el Barrio de San Vicente, pasando por la Basílica de Jesús del Gran Poder, la Plaza de la Alameda de Hércules y La Campana, hasta su retorno a la Plaza de la Encarnación.
Recorrido pendiente de implantación, aunque de inminente lanzamiento
La Macarena no podía faltar….Sevilla religiosa
Discurre principalmente por el ala norte del casco histórico, inundado de antiquísimos monumentos y edificios religiosos. Enumeramos algunos de ellos que podrás visualizar y admirar durante el transcurso del trayecto; las Setas, la Plaza de San Pedro, la calle Santiago, la calle Sol, la plaza del Pelicano y la calle San Julián llegando a la Muralla y como punto principal la Basílica de la Macarena, desde donde retornamos por la calle San Luis de vuelta a la Plaza de la Encarnación.
Teléfono: +34 674 40 18 47
E-mail: info@tuk-tuktrips.com
41018, SEVILLA, ESPAÑA